Conocí el proyecto de Isabel a través de Verkami, la plataforma de crowfunding en la que decidió recaudar fondos para financiar su proyecto. Su libro Mujeres es un álbum ilustrado en el que se reúnen 18 mujeres reales: poetas, pintoras, científicas, políticas… que merecen su lugar en la Historia, mujeres que merecen ser recordadas.
Cada pequeña biografía viene acompañada por una ilustración y una frase destacada en la que cada una de las protagonistas nos habla de ella misma, de su forma de enfrentarse o de entender el mundo. Palabras para reflexionar que nos dan una lección de vida.
Para empezar, nos gustaría conocerte un poco más, ¿Nos puedes hacer un breve resumen de tu trayectoria profesional y personal? ¿Quién es Isabel Ruiz?
Soy una persona que dibuja desde pequeña. Me recuerdo a mi misma siempre con un lápiz en la mano, inventando historias. Cuando llegó el momento de decidir qué estudiar me incliné por el arte. Estudié Bellas Artes en Granada, me licencié en la especialidad de Artes Plásticas.
Una vez finalizados mis estudios vine a Madrid a profundizar en la fotografía y a buscar trabajo como ilustradora. Aquí entré en contacto con el mundo del cine y éste me fascinó. Estudié Dirección de Fotografía en la ECAM y durante años estuve trabajando en exclusiva en el audiovisual.
Fue la maternidad la que me hizo recuperar mi pasión por la ilustración y volver a pintar. En la actualidad compagino mi trabajo de ilustradora con el de directora de fotografía.
Como autora e ilustradora tengo dos títulos publicados: La estación de las hojas y Mujeres. Ambos libros han visto la luz gracias al apoyo de cientos de personas, mis mecenas, a través de dos campañas de crowdfunding en la plataforma Verkami. Nunca me cansaré de darles las gracias.
Has afirmado que tu libro es un ideario, tu homenaje personal a todas esas grandes luchadoras. ¿Cómo surge la idea de crear este libro? ¿Cuál es el objetivo del libro?
Soy madre, tengo una hija y un hijo. Necesitaba poder darles referentes reales de mujeres de verdad. La sociedad nos da una imagen muy errónea de lo femenino que hay que desmontar.
Con este libro intento mostrar un mundo más equilibrado donde encontrar mujeres en las que vernos reflejadas de verdad.
En muchos periodos de la historia las mujeres han sido las grandes olvidadas, entre ellas, algunas de las protagonistas de tu libro. ¿Qué crees que aporta a la sociedad en la que vivimos hoy en día?
Todavía somos las grandes olvidadas. No hay más que asomarse a un libro de historia y ver las pocas o nulas referencias a la mujer que encontramos.
Sigue siendo necesario recordar los nombres de las mujeres que nos han hecho llegar al lugar en la sociedad en el que estamos. Es necesario conocerlas para seguir creciendo. No todo está hecho ya.
¿Cómo has realizado la selección de las 18 mujeres? ¿Por qué ellas y no otras?
La selección de las mujeres que componen el libro se fue creando poco a poco. Empecé ilustrando mujeres cuyas historias me habían marcado, me habían removido por dentro.
Retraté a Virginia Woolf, a Frida Kahlo, Isadora Duncan… después comencé a hacer una selección más equilibrada intentando abarcar mujeres de todos los ámbitos: científicas, políticas, deportistas, fotógrafas… la idea era buscar mujeres con las que poder identificarnos, sean cuales sean nuestros intereses. Crear referentes donde asomarnos, descubrirlas a ellas pero también descubrirnos a nosotras mismas y reafirmarnos en lo que somos y en lo que podemos ser.
Son estas 18 pero podrían ser otras 18, de hecho, habrá otras 18. Hay demasiadas mujeres excepcionales que necesitan ser recordadas.
Supongo que cada una de ellas debe ser muy especial para ti… pero si tuvieras que elegir a una de ellas, a tu “ mujer perfecta” ¿Cuál seria y por qué?
Es muy difícil quedarme con solo una porque efectivamente, todas son importantes para mí, y en cada una de ellas hay algo que me motiva e inspira. Pero voy a elegir a Virginia Woolf por ser la primera mujer que ilustré para este libro.
Este libro pretende ser un ideario que recoge el pensamiento de estas grandes mujeres y su frase es una de mis favoritas: “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”
Las ilustraciones, en general, son primeros planos de las protagonistas, con unos rostros que reflejan en profundidad sus personalidades. ¿Cómo ha sido el proceso creativo? ¿Cómo has imaginado sus miradas sin conocerlas?
El proceso creativo ha partido de la documentación, he tratado de recabar toda la información que he sido capaz de recoger de cada una de ellas. He buscado biografías, fotografías, todo lo que pudiera acercarme a ellas.
No son retratos realistas, he intentado captar su fuerza, su arrojo y lanzarla al mundo a través de sus miradas, unas miradas que he tratado de imaginar, de sentir.
He mostrado lo que yo veo en ellas, mujeres inteligentes, valientes, poderosas.
Para terminar, me gustaría que me expliques como está siendo el recibimiento del público en el libro “Mujeres” y cuáles son los próximos proyectos que tienes en mente, ¿Habrá una segunda parte de “Mujeres”?
Mujeres ha recibido una acogida maravillosa. La verdad es que no puedo estar más feliz con el cariño y el calor que he sentido hacia el proyecto. Desde que empecé a compartir las ilustraciones del libro no he parado de recibir palabras de apoyo y de reconocimiento hacia mi trabajo.
Es un impulso que me anima a seguir trabajando con ilusión. Sentiros al otro lado es mi principal motivación. Así que mi idea es seguir trabajando para visibilizar a la mujer.
Un volumen dos de Mujeres ya se está gestando. Se han quedado en el tintero demasiadas mujeres maravillosas que no pueden caer en el olvido.
Si tú también quieres tener este gran libro en tu casa puedes conseguirlo poniéndote en contacto directamente con Isabel vía Mail o a través de su página de Facebook