Macarena López – Cordón era profesional del sector hotelero y decidió cambiar su vida para dedicarse en cuerpo y alma, nunca mejor dicho, a SoulEM. Actualmente dirige esta empresa social que trabaja en la inserción laboral de mujeres en riesgo de exclusión a través de la empleabilidad y la formación.
La idea de este proyecto nace en 1999 de María Luisa Fresno, madre de Macarena. María Luisa es la fundadora de la Asociación Entre Mujeres junto con Mª Jesús y Gemma que comienza con la misión de mejorar la calidad de vida de las mujeres del barrio de la UVA (Unidad Vecinal de Absorción) de Hortaleza, en la ciudad de Madrid. La Asociación es la impulsora de SoulEM, Empresa Social que se dedica a la fabricación de luminarias totalmente artesanas y las comercializa en el sector hotelero. Actualmente, están abriendo nuevas líneas de negocio como podréis ver a través de su nueva web.
Macarena me recibe en las instalaciones de SoulEM donde puedo descubrir que es un proyecto cercano, familiar y donde se respira un aire de esperanza que no deja indiferente. Mª Luisa, Macarena y todo el equipo forman una gran familia.
Explícanos Macarena… cómo fue tu llegada a SoulEM ¿Por qué decides hacer este cambio en tu vida?
Fue una decisión personal. Trabajaba en un grupo hotelero cuando comenzaba la crisis en el año 2009. Empecé a sentirme incómoda con las decisiones que se estaban tomando y decidí hacer un cambio… Le planteé a mi madre la opción de ayudarla con su proyecto de manera temporal, y dejé mi trabajo.
Una vez dentro, el proyecto me envolvió de tal forma que aparqué mi profesión en el área comercial hotelera y me volqué en el proyecto Entre Mujeres. Un año después (2010), nacía SoulEM, Empresa de Inserción Social.
¿Por qué decidís crear una empresa social?
Era la manera de mantener vivo el proyecto. Debido a los recortes, la AEM no se sostenía y SoulEM fue la respuesta profesional a una necesidad social.
Pese a ser un modelo de aprendizaje, y un oficio que se tarda en aprender, supimos superar las barreras de ese periodo formativo y posicionarnos al nivel de nuestros competidores, convirtiéndonos en uno de los principales proveedores de cadenas Hoteleras del país.
¿Qué tipo de formación ofrecéis?
La principal línea de negocio de SoulEM es la fabricación de pantallas y lámparas artesanas, y los perfiles que derivan enSoulEM tienen su origen en el taller de pantallera artesana que impartimos desde la AEM. Éste, junto con otros como alfabetización, habilidad sociales y de la salud, búsqueda activa empleo y alfabetización digital, forman el tejido de talleres formativos de la AEM.
Estamos abriendo nuevos talleres que promuevan la empleabilidad de más mujeres, como costura y formación profesional dirigida a hoteles y den soporte a las nuevas líneas de negocio que estamos abriendo en SoulEM.
¿Cómo llegan a SoulEM estas mujeres?
El colectivo al que ayudamos integra mujeres españolas sin formación ni recursos, mujeres inmigrantes en situación desprotegida y mujeres provenientes de la explotación sexual.
Llegan a través de un trabajo en red con otros organismos, ONG, casas de acogida, y asuntos sociales.
Explícanos un poco más… cuál es el perfil de mujeres que trabajan en SoulEM y cuales son las problemáticas a las que se tienen que enfrentar en su vida diaria.
El perfil de mujeres ha ido evolucionando con el tiempo. La AEM nació para ayudar a un colectivo muy específico, mujeres de etnia gitana de la UVA de Hortaleza. A lo largo de los años ha ido evolucionando conforme necesidades detectadas hasta llegar a otros perfiles en absoluta vulnerabilidad.
Hay miradas que no se olvidan… cuando llegan aterrorizadas por todo lo que han vivido… y la mirada alegre que tienen transcurrido un tiempo con nosotras, ese es el mejor indicador de impacto que hay.
Nos podrías explicar alguna historia que te haya marcada personalmente para conocer más sobre estas heroínas anónimas…
Voy a llamarlas por sus iniciales para no desvelar su identidad.
“F” tenía 55 años cuando entró en SoulEM como puesto en inserción. Había vivido toda la vida anulada por las exigencias culturales de su país. Con nosotras descubrió su habilidad para trabajar y ser compañera.
A “R” la conocimos sumida en una depresión y sin apenas hablar. Había perdido la capacidad de comunicarse porque sentía que no importaba a nadie. Hoy día es pantallera profesional formando parte de la plantilla de SoulEM, Y tienen recursos propios y saca adelante a su familia junto a su marido quien la respeta e incluye en las decisiones de familia. Ahora “R” sonríe y da su opinión.
“H” llegó aterrorizada y con un cuadro post traumático por una situación de explotación sexual vivida durante años. Hace unos días , y tras pasar por los talleres formativos de las AEM, ha entrado como puesto en inserción en SoulEM y tiene 3 años de itinerario para demostrar sus capacidades e incorporarse como profesional.
Son historias de transformación de Vidas.
Me gustaría saber tu opinión sobre la situación política actual en la Comunidad e Madrid y en el Gobierno. ¿Crees que hay suficientes ayudas institucionales en temas de mujer?
Tenemos acceso a una subvención de la Comunidad de Madrid para Empresas de Inserción cofinanciado por el Fondo Social Europeo, pero a nivel tercer sector, la Asociación Entre Mujeres está bastante desprotegida por el Estado y esperamos que eso cambie, la crisis estamos pudiendo superar gracias a la facturación de SoulEM y el apoyo de los bancos que ya sabemos que es dinero que va de vuelta y con intereses.
El colectivo de la mujer está adquiriendo mayor protagonismo en líneas de ayuda tanto del sector público como privado, y esperamos empezar a comprobarlo muy pronto. Demandamos más respaldo para un mayor impacto
Y para acabar… me gustaría conocer cómo es la “mujer perfecta” que trabaja en SoulEM
Todas ellas son perfectas antes de entrar aquí, han demostrado una capacidad de resiliencia superior, y eso las hace perfectas.
Son heroínas y con personalidades muy fuertes. Empáticas, alegres y aquí crean familia.
Destacar que todas tienen capacidades ocultas que la vida no les ha permitido conocer y que aquí las descubrimos a través de sus magníficos trabajos y expresión de sus emociones.
Si quieres saber más sobre SoulEM…
Web / Facebook / Contacto info@soulem.org