Paula Hernández, además de una gran amiga, es una de aquellas mujeres que se han hecho a sí mismas, que son fuertes porque la vida la ha hecho así… pero que no pierden ningún día la sonrisa ni la ternura. Inteligente, trabajadora, divertida, cercana… así es la mayor experta en webseries de nuestro país.
Según ella los hombres actúan bajo la ley del más fuerte, en cambio, nosotras priorizamos otras cosas… tenemos otra visión del mundo… y de eso vamos a hablar; del punto de vista de la televisión y de cómo la ficción refleja, al final, la más pura realidad de nuestro mundo…. No sirve de nada tener poder si vas a ejercerlo desde una visión masculina… nosotras tenemos otros valores… otras formas de ser…
Así es Paula que nos confiesa que es muy “twitera”, la podeís seguir en @enawebseriada
Explícanos ¿A qué te dedicas Paula?
Trabajo como reportera y redactora en vertele.com el portal web líder de información televisiva en España. Mi trabajo consiste en cubrir ruedas de prensa de los nuevos programas, estrenos de series, entrevistar a los actores y presentadores, entre otras cosas.
Además estoy acabando el doctorado en webseries en la UAB, allí llevo investigando sobre el tema desde hace 4 años… Fue así como la ficción y las series se convirtieron en mi especialidad.
Eres especialista en el ámbito de las webseries y en tu sector eres de las pocas mujeres. ¿Podrías decir que es un sector femenino o masculino?
Casi siempre que voy a mesas redondas, congresos o conferencias soy la única mujer. Aunque también es verdad que hay otras blogueras muy buenas sobre series, pero somos minoría.
Por ejemplo, la última mesa redonda a la que asistí por motivo del Día de la Televisión en Mataró y en la que hablábamos sobre el futuro de la Televisión… no solo era la única chica de mi mesa sino que fui la única mujer de toda la jornada.
¿Por qué crees que ocurre esto? ¿No hay mujeres brillantes o es que destacan más los hombres que las mujeres?
Ninguna de las dos… yo creo primero que a lo mejor el tema de hablar en público para los hombres es más indiferente que para las mujeres. Quizás a nosotras nos gusta más pasar desapercibidas… digo esto generalizando.
En segundo lugar, creo que nosotras somos más hormiguitas, más de las que pican la piedra y estamos más en los niveles de peón. Es cierto que a altos cargos generalmente llegan más hombres. Es un tema que yo lo achaco a la maternaidad, cuando nosotras podemos seguir avanzando para llegar a los altos cargos coincide en la época en que la mayoría de nosotras quiere ser madre y eso frena para seguir luchando a nivel profesional. Quizás las mujeres no llegan ahí no porque no tengan talento sino porque han priorizado otras cosas en su vida que no es la faceta profesional.
Hubo un tiempo en que la televisión estuvo completamente dominada por la mirada masculina, simplemente eramos las “azafatas monas” ¿Crees que actualmente ha evolucionado esa visión y hay más miradas femeninas que deciden que vemos en la televisión?
No solo creo que la televisión estuvo dominada por hombres hasta hace un tiempo (y el mundo en general) sino que creo que las mujeres que hacemos televisión también estamos metidas en un mundo de hombres y por lo tanto estamos contaminadas por la visión masculina.
Porque al final cuando hablamos de un director de Mediaset es un hombre, un director de A3Media lo mismo… entonces si al final dan el “sí” los altos cargos sigue siendo una visión masculina por mucho que hayan mujeres en el sector. Y entonces nosotras estamos pensando en clave masculina igualmente. Así que no ha habido un cambio de visión aunque sí que ha evolucionado.
Desde que las series se ponen de moda han aparecido muchas dedicadas y interpretadas exclusivamente por mujeres, como Sexo en NY o Mujeres desesperadas….. ¿Crees que esta ficción refleja una visión igualitaria de la mujer o sigue reflejando los mismos tópicos?
El problema es que son series sobre mujeres pero escritas por hombres….
Entonces te digo los mismo que antes… siguen teniendo un visión masculina. De hecho aunque para mí es un gran paso que las mujeres hayan sido las protagonistas absolutas de una serie como Sexo en NY, que marcó un antes y un después, pero esta serie refleja totalmente los estereotipos totales de mujeres, yo no conozco a ninguna Samantha Jones total o una Carrie Bradshaw… yo no me siento nada identificada con Carrie, aunque me encantaba el personaje.
Nosotras no somos así, no pensamos todo el día en zapatos…. De hecho casi nunca se ve a Carrie trabajando… y a veces se encuentra a su editor que le pregunta: “¿La columna para cuando?” Y ella: “Ah! Si? Es que no estaba inspirada” Es totalmente irreal, se nota que los guionistas son hombres y… ¿Cómo puede escribir un hombre sobre las mujeres?¿Por qué no escriben las mujeres sobre las mujeres? ¡Esa es la gran pregunta!
Ahora sí que hay una serie que la escribe una mujer: “Girls”. Esta serie ha sido muy criticada además. Y esa si que está bien porque la escribe una mujer real, te enseña tanto las debilidades como las fortalezas de las mujeres, las inseguridades, que no eres extremadamente perfecta ni exageradamente frívola como Carrie Bradshaw.
Para mí, estamos por buen camino… mucha gente critica ahora Sexo en NY, pero hay contextualizarlo….. existe Girls porque primero hubo un Sexo en NY. En los años 90 ninguna serie la protagonizaban las mujeres ni hablaban tan abiertamente de sexo. Era la primera vez que pasaba….
Entonces podemos decir que las series de televisión suspenden en igualdad?
Detrás de las cámaras seguro. En cuanto a la creación casi siempre son guionistas masculinos, son directivos hombres los que dan el “si”, así que delante de las cámaras también suspenden.
Algún ejemplo de las series españolas que suspenden en igualdad?
Es que… todos los creadores de las series españolas son hombres… Javier Olivares de Isabel, Alberto Caballero de La que se avencina, Julian Sastre de Aida…. ¡Todos son hombres!
Y volviendo al mundo, acaba de terminar la quinta temporada de Juego de Tronos… su creador, George R.R. Martin, declaró que Juego de Tronos era una serie feminista, porque sus personajes femeninos tenían liderazgo y eran protagonistas, a la vez que en la serie se maltrata constantemente a la mujer ¿Tú qué opinas como experta?
Cuando empecé a ver Juego de Tronos, me encantó y me enganchó muchísimo. Es verdad que los personajes femeninos tienen mucha fuerza; Daenerys, Arya Stark, …. Son increíbles, son mujeres que le dan mil vueltas a cualquier hombre que se les ponga al lado… pero si vas más allá te das cuenta de que son muy masculinas…
Arya quiere ser como sus hermanos. Tiene un estereotipo masculino en su cabeza, quiere ser buena arquera y viste como un hombre. Daenerys es más femenina estéticamente pero también toma un papel masculino cuando Khal Drogo muere, ella asume su rol como líder de su pueblo y mata, lucha y pelea como un hombre. No destaca por sus valores femeninos… Es decir, que la serie se desarrolla en un mundo masculino porque seguimos pensando en clave masculina….
Y si vas más allá… todas las desgracias que pasan en la serie son debidas a la intervención de una mujer. Khal Drogo era feliz hasta que llega Daenerys y todo acaba en desgracia. El rey Baratheon también, le llega la muerte por culpa de su mujer. El rey del Norte también, por culpa de enamorarse de una mujer los traiciónan y todo acaba en tragedia…. En realidad las mujeres somos las malas. Eso en un primer momento no lo ves pero si profundizas te das cuenta de que el mensaje es que por culpa de las mujeres les pasan las desgracias a los hombres….
Y es así…. Envenenamientos, traiciones, juegos de brujas…. ¿Todo es culpa nuestra? En el fondo la maldad viene de las mujeres…. Si no fuera por ellas ellos serian buenos y felices ¿No? Así que feminista no es, sino todo lo contrario.
Entonces, a través de las series se transmiten nuestros valores culturales en gran parte y como efecto tiene que estos estereotipos de la mujer se transmitan a las nuevas generaciones y sigan vivos….
Claro…. Fíjate que los dibujos animados que vemos de pequeñitos no son aleatorios, los gobiernos escogen los dibujos que se ven en el país ¿Por qué? Porqué desde pequeñitos la cultura que tu ves en los dibujos forma parte de tu forma de pensar… solo hay que poner como ejemplo los típicos estereotipos de las princesas Disney… no es gratuito nada de los que vemos desde que nacemos….
Para acabar, quiero saber como es para ti la mujer perfecta, el personaje femenino perfecto…
Ufff… ¡Qué difícil! Podría hacer un mix de diferentes personajes femeninos que me encantan.
De la serie Mad Men, que me encanta porque tiene unos personajes femeninos que luchan para que tengamos una visión diferente de la mujer. Por ejemplo, Peggy, de esas mujeres trabajadoras que luchan por sus sueños, que dejan de lado cosas como ser madres para escalar profesionalmente. De ella me quedaría por la lucha de sus sueños y que está en un mundo de hombres en el que pelea diariamente….
También me quedo con el humor de Sofia Vergara en Modern Family, es una chica que tiene tanto humor como seriedad, es centrada…. Y esta enamorada de su marido y lucha contra los estereotipos del amor.
Y para acabar, me quedo también con Khalessy de Juego de Tronos porque es guapa, fuerte, luchadora…. Aún así Khalessi, como ya he dicho antes, es tan perfecta que al final es irreal… entonces pondría esa Khalessi en la actualidad con los atributos que he dicho anteriormente de todas las demás. Esa sería mi mujer “perfecta”.