Llega a su despacho con paso firme, sonrisa inmensa y vistiendo un precioso sari de color lila, con pintalabios a juego. Su energía se siente nada más entrar, desprende mucha fortaleza y a la vez alegría. Estoy emocionada de conocerla por fin.
Desde la ventana de su oficina se puede ver el área del “barrio rojo”. Un suburbio de la caótica Calcuta donde viven alrededor de 20.000 personas. A través de las rejas, entre los saris de colores tendidos al sol, veo a una madre con un bebé de apenas 6 meses. Mientras tiende la ropa, lo sostiene y lo abraza con cariño. Aquí no hay descanso para las mujeres… tras sus largas noches ocupándose de los clientes, también se encargan de los niños y de las tareas del hogar, lavar la ropa en el río, hacer la comida, tender…. Todo ello en unas condiciones miserables.
Urmi Basu tiene muy claro su misión en esta vida, desde que descubrió las calles de Kalighat y el distrito “Red Light” de Calcuta, hace 17 años, no ha parado de trabajar para mejorar la vida de miles de mujeres prostitutas y su hijos.
Después de poder visitar personalmente los proyectos de su ONG New Light nos sentamos a charlar sobre los retos con los que se enfrentan a diario y sobre la prostitución en India.
Me gustaría empezar por el principio… cuéntame como empezó New Light….
New light empezó hace 17 años. Después de acabar mis estudios en trabajo social realicé un master en Bombai y durante este tiempo trabajé en la comisaría de policía con mujeres maltratadas. Allí tuve el primer contacto con el “barrio rojo” de Mumbai. Para mí una experiencia muy impactante y que me marcó profundamente.
Años más tarde, después de trabajar en diferentes organizaciones, volví a Calcuta y justo por una curiosa coincidencia me encontré a mi misma en Kalighat y el “barrio rojo” o “red light district”. Cuando llegué simplemente pasee por las calles, no te puedes imaginar como era este lugar en esa época. Por eso decidí fundar New Light, para ofrecerles una “nueva luz” a todas las mujeres de la zona.
¿Cuál es la situación general y las condiciones de vida de las prostitutas que viven en esta área de Calcuta, en concreto, y en India en general?
Cuando la gente me dice que la prostitución es la profesión más antigua del mundo, yo les digo: ¡No, no es así! La prostitución es la más antigua forma de explotación de la mujer en una estructura en la que el hombre domina, controla y somete a la mujer como un objeto.
Explicar el problema de la prostitución en India es muy difícil, no se puede explicar en una línea. La prostitución es ilegal en India, y es un completo desastre de administración por parte del Gobierno y los políticos que no hacen nada al respecto.
En nuestra sociedad patriarcal que es India, la mujer es tratada como un objeto, y muy a menudo como un objeto de deseo. A esto hay que añadirle que en India nunca hablamos de sexo, es una cultura que no tiene educación sexual y en la que el sexo está considera como un gran “pecado” y no existe en el dominio publico.
Y este tipo de comportamientos destroza vidas. Y es solo la punta del iceberg porque además tenemos problemas de extrema pobreza, tenemos problemas de desplazados, tenemos problemas de castas, tenemos problemas de fronteras. Hay muchas mujeres que llegan de Bangladesh y de Nepal para buscar un mejor vida y muy a menudo acaban ejerciendo la prostitución. Porque en esas situaciones desesperadas de cruzar las fronteras hay gente que se aprovecha de estas situaciones y trafica con estas mujeres.
A lo largo del país hay muchos tipos de comunidades donde se ejerce la prostitución. Lo que puedes encontrar en West Bengal es muy distinto de lo que puedes encontrar en Andhra Pradesh. Por ejemplo, en esta región las mujeres visten Burka y después van a trabajar a los burdeles. Entran y salen de trabajar y nadie las reconoce.
Calcuta, en concreto, tiene una localización especial, al ser un área de transito para muchos hombres que trabajan (transportistas, mercaderes), siempre ha sido usualmente un área de trafico sexual.
No me puedo ni imaginar entonces el poco valor que tiene una mujer que además es prostituta….
Totalmente, como puedes imaginarte están ahogadas en el fondo, más fondo, más fondo, más fondo… de nuestra sociedad.
¿Cuáles son algunos de los problemas que estas mujeres manejan a diario?
Son muchos. Empezando por el alquiler que tienen que pagar en las pequeñas habitaciones donde ejercen su trabajo, buscar dinero para comida y alimentar a sus hijos, para las medicinas, etc… Además deben comprar entretenimientos para sus clientes, les ofrecen cigarros o alcohol. La mayoría de ellos tienen profundas adicciones.
Y después de todo esto… ¿cómo una mujer prostituta puede crear una vida mejor para sus hijos? Esta es la misión de New Light. Trabajar para una, dos o tres generaciones enteras de niños y niñas hijos de prostitutas y brindarles educación, asistencia sanitaria… En definitiva, darles una oportunidad de tener una vida mejor.
Comentabas anteriormente que en India no hay ningún tipo de educación sexual ¿Cómo se plantea el tema de los anticonceptivos a estas mujeres?
Gran parte de nuestros trabaja es educar a las prostitutas en los diferentes métodos anticonceptivos que hay a su disposición. La gente muere a diario por enfermedades de transmisión sexual, una de las áreas de intervención de New Light es en VIH y Hepatitis.
Tenemos acceso a anticonceptivos y al uso de preservativos pero el problema es la falta de educación sexual y los tabús o creencias religiosas hacen los clientes no quieran usar condones. En este tipo de situaciones nosotros decimos a las chicas literalmente: “Si practicas sexo sin utilizar condón es como si le estás pidiendo a alguien que te dispare. Estás en sus manos y les estás diciendo: ¡Ok, dispárame, estoy preparada para morir!”
Lamentablemente, este es el final de muchas de ellas.
A parte del trabajo que realizáis con las madres otro de vuestros objetivos es la infancia ¿Como ayudáis a los niños y niñas de Kalighat?
Como tu misma has podido ver, los niños y niñas de este área vienen aquí a diario. Tenemos diferentes centros, desde centros de día y noche, hasta otros donde los niños viven permanentemente.
Financiamos toda su educación y formación hasta la Universidad. En los casos más extremos, les ofrecemos vivir en nuestros centros residenciales. Ahí nos encargamos de todas las necesidades; comida, ropa, educación, etc.… Todo lo que los niños merecen saber, estamos a su servicios para ofrecérselo. La educación es la clave principal para romper el círculo de la pobreza. Es la herramienta más importante que tenemos en nuestra lucha contra la pobreza.
Además, también tenéis proyectos en el área de salud ¿Cuál es la problemática de los niños y niñas cuyas madres tiene SIDA?
Si sabemos durante el embarazo que la madre tiene VIH ofrecemos asistencia durante todo el embarazo y estamos muy atentos al parto. Porque hay ciertos pasos médicos que puedes realizar antes del parto para evitar el contagio. En el parto hay una estricta supervisión con equipo medico y después del parto recomendamos a la madre que no de el pecho al bebe, y nosotros proveemos a las madres de leche artificial para alimentarlos.
Actualmente, con estas medidas hemos conseguido que muchas madres tengan hijos e hijas sanos.
¿Y el Gobierno de India te ayuda en algo?
El gobierno no tiene programas de ayuda para las mujeres prostitutas porque directamente seria cómo reconocer que su sistema falla, ya que la prostitución es ilegal. Para ellos la prostitución NO existe. No aceptan el problema. Por lo tanto si no existe el problema no hay que solucionarlo. Y para los que los sufren, si no son reconocidos no reciben ayuda de ningún tipo. Es el pez que se muerde la cola.
Por eso no hay ningún programa concreto, pero de alguna manera intenta cubrirlo de otras maneras; con programas de alimentación infantil o programas de guarderías, campañas de salud… Este tipo de cosas.
¿Hay legislación contra el tráfico y la prostitución? ¿Qué pasa con los clientes? ¿Hay castigos o multas?
El tema legal culpa tanto al hombre como a la mujer. Por ejemplo, si se demuestra que una mujer ha realizado favores sexuales a cambio de dinero puede ser arrestada. También si como hombre tu pagas por sexo puedes meterme en un buen problema, con penas de cárcel.
Pero en la practica no ocurre nada. Existen mafias que trafican con estas mujeres y para las autoridades ellas son invisibles. Además, ahora con Internet y las redes sociales se han agravado las cosas. Hay contactos entre las redes de trafico en Facebook y WhatsApp… cada vez es mas fácil.
Muchas veces engañan a las chicas prometiéndoles una vida mejor, les envían fotos de lugares bonitos y después cuando llegan se encuentran con que la realidad es otra. Otras veces las chicas jóvenes son forzadas a ejercer pornografía en condiciones que no te puedes ni imaginar y después estos videos o fotografías se utilizan para chantajearlas con sus familias.
¿Y qué pasa con el trafico de menores?
El tráfico de menores es un problema constante y continuamente hablamos con los menores para darles información sobre este peligro. Muchas veces son las propias madres las que los empujan a ello. Desde New Light les advertimos que si sus madres les proponen ir con alguna persona que nos lo expliquen inmediatamente para poder actuar.
Muchas veces las madres venden a sus propias hijas. Para ellas la única realidad que existe es que esa es su vida y así es como funcionan las cosas. Entre 10.000 o 15.000 rupias (entre 120 y 180 €) es lo que valen las niñas vírgenes. Muchas madres simplemente no saben ni se imaginan que mañana su hija podría ser maestra o fotógrafa o científica.
No existen los sueños para ellas. No hay sueños, más que la horrible vida que les ha tocado vivir. ¿Cómo vas a tener sueños si nunca duermes? Si estás despierta toda la noche trabajando por unas rupias, los 365 días del año. Siendo maltratada y repudiada por la sociedad.
Y qué pasa con el futuro… En tu opinión, ¿Crees que la situación está cambiando?
Por supuesto, las cosas están cambiando pero no siempre como quisiéramos. Muchas veces, incluso a nivel mundial , las cosas están yendo a peor. Políticamente estamos volviendo a los extremos.
Ojalá en un futuro consigamos un mundo mejor y más igualitario, pero hoy, sentada aquí ahora mismo, no creo en que vaya ocurrir pronto. Si pudiéramos organizar el mundo un muchos segmentos diferentes. Cada día oímos noticias sobre violaciones de los derechos humanos y ¿dónde esta la comunidad internacional? Las organizaciones internacionales no están haciendo nada, ni siquiera están hablando de ello.
Pero por desgracia no todos somos buenos y no puedes pretender que todas las personas de una nación sean compasivas.
Antes de acabar, nos explicas algún caso de éxito, una historia de valentía y esperanza…
Tu mismas has conocido nuestras historias de valentía y esperanza. Sin ir más lejos, nuestras profesoras; algunas de las mujeres que trabajan aquí son hijas de este barrio. Ellas se han criado aquí, en nuestra casa de acogida. Han podido estudiar, soñar con una vida mejor y hoy en día trabajan ayudando a los niños y niñas que ellas también fueron una vez. Creo que no hay mejor historia de fortaleza que esa…. Y aquí las vemos a diario.
Y para acabar… la pregunta obligatoria a todas mis entrevistadas ¿Cómo es tu mujer india perfecta?
Me siento muy afortunada porque provengo de una familia donde la mujer nunca ha sido discriminada. Entonces para darte la definición de la mujer perfecta en India, te puedo dar la definición de cualquier mujer perfecta en cualquier lugar del mundo.
Ella es segura de sí misma, ella es compasiva, ella tiene respecto por los demás y por el medio ambiente. Y ella quiere vivir su propia historia; que impacte en su vida y en su trabajo.
Eso es lo que piensa que es la mujer perfecta en cualquier lugar del mundo. Donde quiera que ella camine, en Delhi en Somalia, en Perú en Tokyo o en lugar de New York. Todas ellas son perfectas. Y este mundo no podría seguir adelante sin ellas.
Algunos datos sobre Calcuta….
Calcuta es la ciudad capital del estado indio de Bengala Occidentales, con de 15 millones de habitantes es la tercera más poblada de India y la octava del mundo. Diferentes ONG estiman que se prostituyen unas 100.000 mujeres, de las que un 40% no ha alcanzado los 18 años.
El ‘barrio rojo’ de Calcuta recibe este nombre por las habitaciones en las que prestan sus servicios las prostitutas, en la puerta se encuentra una pequeña luz roja cómo señal del establecimiento sexual. El suburbio está formado por estrechas callejuelas donde malviven 20.000 personas y en las que al menos 900 viven de la venta de sexo.
Estas mujeres y sus hijos subsisten con unas 2.000 rupias al mes (36 euros). Con suerte, a veces los clientes les pegan y no pagan, cobran unas 50 rupias por servicio.
Si quieres saber más sobre la ONG New Light…
Web / Facebook / Twitter / Instagram